Press ESC to close

¿Cabo Rojo en Peligro? El Urbanista Expone la Verdad sobre el Impacto Ambiental del Nuevo Proyecto

Cabo Rojo, Puerto Rico – Un nuevo proyecto de desarrollo podría transformar la región, pero no necesariamente para bien. La comunidad y los expertos han encendido las alarmas debido a los riesgos ambientales y urbanísticos que representa. Pedro M. Cardona-Roig, conocido como “El Urbanista”, ha analizado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y ha identificado serias inconsistencias en el documento oficial.

El siguiente análisis expone las fallas en el estudio, los riesgos para Cabo Rojo y las acciones que la comunidad puede tomar.

¿Cuáles son los problemas con la Declaración de Impacto Ambiental?

El documento de 3,734 páginas presenta errores graves en los temas clave que determinarán el futuro de Cabo Rojo: agua, electricidad, suelo y transparencia en la consulta pública.

1. Infraestructura eléctrica insuficiente

  • La DIA reconoce que se necesitaría una microred privada para abastecer el desarrollo, pero no presenta un plan detallado.
  • LUMA no ha dado una aprobación final para el suministro eléctrico del proyecto, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad energética.

2. Crisis de agua potable

  • El documento propone extraer agua subterránea sin contar con un estudio hidrogeológico completo.
  • La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ya ha indicado que no hay capacidad suficiente para soportar este desarrollo sin mejoras en la infraestructura.

3. Clasificación de terrenos y uso del suelo

  • Se presentan cambios de zonificación sin cumplir con el Plan de Uso de Terrenos (PUT) de 2015.
  • La propuesta afectaría suelo rústico protegido, lo que podría violar leyes ambientales.

4. Falta de transparencia y consulta pública

  • El aviso público fue publicado el 4 de febrero de 2025, pero el periodo de comentarios es demasiado corto para un proyecto de esta magnitud.
  • Se ha solicitado una extensión de 30 días laborales para que la comunidad pueda analizar la situación y presentar sus opiniones.

El peso de la ley: ¿Es este proyecto legal?

Ley sobre Política Pública Ambiental (Ley 416-2004)

Esta ley establece que todo desarrollo debe promover la sostenibilidad y evitar daños irreversibles al medio ambiente. Sin embargo, el análisis presentado no evalúa alternativas para reducir el impacto ambiental.

Código Municipal 2020 y el Plan de Uso de Terrenos 2015

El desarrollo no cumple con las leyes vigentes sobre planificación territorial, lo que podría justificar su rechazo.

Principio de Precaución Ambiental

Según el Artículo 4 de la Ley 416-2004, el peso de la prueba recae en el proponente del proyecto. En este caso, la empresa promotora no ha demostrado que su desarrollo no afectará negativamente a Cabo Rojo.

Impacto ambiental y social: ¿Qué está en juego?

El desarrollo propuesto podría alterar de forma irreversible el equilibrio natural de Cabo Rojo. Estos son algunos de los posibles efectos negativos:

  • Pérdida de recursos naturales y arqueológicos únicos.
  • Estrés adicional sobre una infraestructura ya sobrecargada.
  • Falta de acceso a información y participación ciudadana en el proceso de decisión.

Casos anteriores, como el desarrollo en áreas protegidas de Guánica y Rincón, han demostrado que la falta de planificación puede generar daños irreversibles. En Cabo Rojo, los residentes temen que ocurra lo mismo si este proyecto avanza sin un análisis real del impacto ambiental.

¿Qué podemos hacer como comunidad?

Pedro M. Cardona-Roig y otras organizaciones han propuesto acciones concretas para proteger el futuro de Cabo Rojo:

  • Extender el periodo de comentarios públicos para que más personas puedan analizar el documento.
  • Exigir una revisión de la DIA con transparencia y participación ciudadana.
  • Garantizar que los desarrollos en Cabo Rojo cumplan con las leyes ambientales y de ordenamiento territorial.

El futuro de Cabo Rojo está en riesgo. Si este proyecto avanza sin el análisis correcto, las consecuencias pueden ser irreversibles. Tu voz es clave.

Deja tu comentario y comparte este artículo con personas que también quieran proteger nuestra tierra.

Consulta los documentos completos en la pagina de “EL Urbanista” en Facebook.

Angel Anderson

Angel Anderson es un visionario detrás de Caborojo.com, una plataforma que conecta, inspira y transforma a la comunidad de Cabo Rojo, Puerto Rico. Con más de 20 años de experiencia en marketing digital y un compromiso inquebrantable con el desarrollo comunitario, Angel lidera iniciativas que fortalecen a los negocios locales, mejoran la calidad de vida y promueven el bienestar colectivo. Su enfoque en soluciones prácticas y acción sin excusas ha convertido a Caborojo.com en un motor de cambio positivo, inspirando a otros a alcanzar su máximo potencial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *