
Puerto Real en Cabo Rojo fue uno de los puertos más activos del suroeste de Puerto Rico durante el siglo XIX. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para el comercio marítimo, el intercambio cultural y la llegada de nuevos habitantes.
Hoy, ese mismo lugar sigue vivo — ahora como Marina Puerto Real, rodeado de restaurantes, botes y una comunidad que mantiene su legado.
Escucha este artículo para explorar la historia del Puerto Real de Cabo Rojo en el siglo XIX
En el siglo XIX, el puerto de San Juan era el único puerto existente en la isla de Puerto Rico. Sin embargo, los vecinos de Cabo Rojo enfrentaban numerosos obstáculos para comerciar con España a través de este puerto, incluyendo la prohibición de transportar sus productos por agua a San Juan, la escasez de capital, las malas condiciones de los caminos y el tráfico mercantil limitado.
El Auge del Contrabando
Debido a las severas restricciones políticas y legales impuestas por la Corona Española, la economía de Cabo Rojo no experimentó un progreso sustancial. En este contexto, los comerciantes extranjeros comenzaron a llevar mercancías a la costa de Cabo Rojo para intercambiarlas por la producción agrícola de los vecinos de la región. El contrabando se convirtió en la principal forma de comercio y fuente de ingreso, proporcionando grandes beneficios a los agricultores y comerciantes locales.
La Real Cédula de Gracias y el Cambio Económico
En 1815, la Real Cédula de Gracias fue promulgada, lo que ayudó a cambiar el modelo económico de Cabo Rojo. Esta ley autorizó la entrada de extranjeros con recursos económicos interesados en desarrollar empresas agrícolas y permitió la entrada de máquinas, herramientas y accesorios para la labranza. Además, reformó los impuestos y facilitó el comercio libre, directo y recíproco entre la Isla y la Metrópoli.
Desarrollo de la Caña de Azúcar y la Inmigración
Cabo Rojo consolidó un nuevo modelo económico basado en el desarrollo de la caña de azúcar desde finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. También se produjo la llegada de negros africanos, inmigrantes franceses y españoles originarios de Venezuela, quienes se establecieron cerca del Puerto Real de Cabo Rojo y en las tierras más cultivables de la región.
El Puerto Real de Cabo Rojo como Centro de Comercio
Para contrarrestar el contrabando en toda la isla, en 1811 se estableció la primera Intendencia en Puerto Rico, una institución independiente del Gobierno de la Península Ibérica. El Intendente Alejandro Ramírez habilitó los puertos marítimos de la isla al comercio libre para estimular la economía y estableció el Puerto Real de Cabo Rojo como un centro de comercio con el extranjero. Sin embargo, en 1839, la Aduana y el Puerto Real de Cabo Rojo fueron clausurados, lo que afectó la economía de la región.
Conclusión
El Puerto Real de Cabo Rojo desempeñó un papel crucial en la economía de la región en el siglo XIX, permitiendo el comercio y la inmigración. Sin embargo, las restricciones comerciales y la clausura del puerto afectaron la prosperidad de la región.
Nota: El artículo original fue escrito por Elvin (Pipo) Alvarado Vázquez para la celebración de los 250 años de Cabo Rojo en el 2021.
Hoy, más de 200 años después, Puerto Real sigue siendo un centro de vida y comercio.
Desde la Marina hasta Antares y Bodega 308, el espíritu de ‘todo empieza aquí’ sigue vivo.
¿Dónde queda Puerto Real?
En el suroeste de Puerto Rico, a pocos minutos del centro urbano de Cabo Rojo.
¿Por qué fue importante en el siglo XIX?
Porque sirvió como centro comercial y punto de contrabando que impulsó la economía local.
¿Qué se puede hacer hoy en Puerto Real?
Visitar la Marina, comer en Antares o Bodega 308, y disfrutar de un día frente al mar.
Comments (4)
Cómo disfrutar Cabo Rojo sin perder el tiempo (ni el propósito) - Caborojo.comsays:
July 19, 2025 at 12:19 am[…] – Puerto Real […]
Marina Puerto Real en Cabo Rojo: tu entrada al paraíso náutico del suroeste - Caborojo.comsays:
October 8, 2025 at 9:38 pm[…] visita a Puerto Real es una razón para […]
Luis Abrahantesays:
October 9, 2025 at 6:04 pmDaria lo que no tengo por volver a visitor Puerto Real ,pues naci y vivi mis primero pasos ahi,y aun tengo algun familiar ahi SEÑOR no permita que muera sin volver a mi PuertoReal querido.
Carmen M Albert,,,de Rhode Island usasays:
October 10, 2025 at 2:41 amGracias por la informacion.Yo estuve vistando a mi Cabo Rojo y siempre,siempre vistaba La Playita ,cuando nadie sabia de ell,ahora estoy pensando que no hagan lo que hicieron con Buye,eso es un arrabal un poco mas moderno,pero esas porquerias de campers lo hace peor,por favor a todas las personas residentes de Puerto Real no permitan que suceda lo mismo.