El Proyecto Essencia en Cabo Rojo, Puerto Rico, busca construir hoteles y viviendas en terrenos cercanos a la costa. A simple vista suena bien, pero Arian L. Torres Cordero —planificador y profesor en la Universidad de Puerto Rico— advierte que hay riesgos para el agua potable, los manglares y el futuro de las comunidades locales. Descubre aquí por qué el tema es tan importante.
¿Por qué Cabo Rojo y por qué ahora?
Cabo Rojo es famoso por sus hermosas playas, manglares y bosques costeros. Este lugar atrae turistas, pero también enfrenta problemas como la falta de infraestructura (agua, luz y carreteras). Construir un megaproyecto aquí sin un plan cuidadoso puede afectar seriamente el medioambiente y la vida diaria de sus residentes.
Declaración de Impacto Ambiental: ¿qué significa?
Para aprobar un proyecto grande, se presenta una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Ahí se deben detallar los efectos buenos y malos en la naturaleza y en la gente. Arian señala que el borrador de la DIA de Essencia está incompleto:
- Ignora la magnitud real de los daños a manglares y humedales.
- No explica bien de dónde saldría el agua potable para tanta construcción.
- Pasa por alto que algunos terrenos son rústicos protegidos, de gran valor ecológico.
El agua: un recurso en peligro
Según Arian, el proyecto podría usar más de 1 millón de galones de agua al día, incluso hasta 3 millones si se cuentan los campos de golf. Cabo Rojo ya sufre sequías, y la planta de filtración Betances podría no aguantar ese consumo extra. La DIA no incluye un plan claro para resolver este problema sin perjudicar a la población.
Manglares y humedales
Los manglares, los humedales y el bosque seco de la zona protegen contra tormentas, limpian el agua y dan hogar a muchas especies. Arian recalca que, si se impactan, las consecuencias serían “irreversibles.” No existe tal cosa como un “impacto temporero,” porque la ley ambiental de Puerto Rico considera el daño ambiental como algo serio y permanente.
Falta de deslinde costero
Para construir cerca de la playa, se necesita saber bien dónde empieza el dominio público y dónde los terrenos privados. Este proceso se llama “deslinde.” Arian indica que no hay un deslinde oficial aprobado. Eso deja dudas sobre si el proyecto Essencia invadiría zonas que pertenecen a todos.
Justicia ambiental y comunidades locales
Otro punto clave: la DIA no evalúa bien el impacto en la gente de Cabo Rojo. El estudio de justicia ambiental solo entrevistó a unas pocas personas, dejando fuera a la mayoría de la comunidad. Además, se sugiere que los empleos del proyecto beneficiarán a los vecinos, pero no hay un plan real para asegurar esas oportunidades.
Conclusión: un futuro incierto
- Hay inquietudes legales, pues los terrenos son protegidos.
- El agua que necesita Essencia podría dejar a la gente sin abasto.
- Se subestima el daño a manglares y humedales.
- No hay una DIA completa ni un deslinde costero claro.
Arian Víctor Cordero pide que los oficiales no aprueben este proyecto hasta que se analicen todos los factores. Para él, lo que está en juego es la calidad de vida y el derecho a un ambiente sano en Cabo Rojo.
¿Qué puedes hacer ahora?
- Comparte esta información con tus vecinos y amigos.
- Mantente alerta: Participa en vistas públicas y exige que se cumplan las leyes ambientales.
Cuidar nuestro ambiente hoy es el mejor regalo que podemos dejarle a las próximas generaciones.
Comments (1)
Luis Bealesays:
March 17, 2025 at 2:47 amComo experto en sustentabilidad tengo una sugerencia y varias preguntas y una advertencia:
1. Sugerencia – Muevan el proyecto para Roosevelt Roads en Humacao. Ya hay viviendas, bolera, marina, aeropuerto y pueden hacer sus campos de golf.
2. Pregunta: Sobre los residuos sólidos
¿A donde va a ir toda la basura generada por el proyecto Esencia? Ojo: El vertedero de Cabo Rojo tiene orden de cierre. ¿Quien va a pagar por transportar esa basura fuera del municipio y quien va a pagar por disponer de la misma en el vertedero?
3. Pregunta: Carga Energética
En Cabo Rojo falla mucho el servicio eléctrico cada vez que se sobrecarga la red, este proyecto va a empeorar la situación? De donde van a producir electricidad para cubrir toda esta demanda energética? Van a estar interconectados con la red de LUMA o tendran su propia micro red? Como van a producir energía en Esencia si van a hacer una micro red?
4. Pregunta: materiales de construcción
¿Qué materiales van a utilizar para la construcción? Será concreto o van a utilizar materiales sostenibles y ecoamigables?
5. Advertencia: El agua!
Tan pronto lleguen los desarrolladores Chinos y vean que no hay agua, me temo que van a construir una desalinizadora. Esto, en el área donde se encuentra la industria más antigua en PR, las salinas de Cabo Rojo. Este cambio en las concentraciones de salinidad en el agua de esta zona puede hacer que la industria de la sal se vea afectada.
Gracias,
Luis Beale
Sustainability Expert