Press ESC to close

Proyecto Esencia en Cabo Rojo: Análisis Completo y Verdades Indiscutibles

Cabo Rojo, Puerto Rico, es sinónimo de playas hermosas, manglares vitales y una comunidad que defiende su tierra. Sin embargo, el Proyecto Esencia ha desatado un gran debate. ¿Por qué? Porque existen datos reales que muestran riesgos serios: agua insuficiente, basura sin plan, luz inestable y hasta posibles fallas geológicas. A continuación, un repaso profundo, que toda persona debe conocer antes de apoyar, criticar o simplemente opinar.


1. ¿De Qué Trata el Proyecto Esencia?

  • Se propone como un gran desarrollo turístico-residencial: hoteles, residencias de lujo, incluso campos de golf.
  • A simple vista, promete “progreso” y empleos. Pero la comunidad y expertos denuncian impactos ambientales y sociales muy graves.

Un megaproyecto sin agua ni luz asegurada no es progreso, sino un dolor de cabeza anunciado.


2. Agua: Un Bien Escaso

  • Expertos estiman que el Proyecto Essencia podría usar hasta 3 millones de galones diarios, sobre todo si incluye campos de golf.
  • Cabo Rojo está entre los municipios más secos de Puerto Rico. Las sequías son frecuentes y la sobreexplotación de pozos subterráneos podría traer salinización (agua salada invadiendo pozos de agua dulce).
  • Agricultores locales ya sufren racionamientos de riego. Agregar esta demanda pondría en riesgo la producción de alimentos y el abasto de la comunidad.

Sin un plan sólido, extraer tanta agua puede dejar sedientos a agricultores, familias y ecosistemas enteros.


3. Basura: ¿Dónde la Echan?

  • El vertedero de Cabo Rojo enfrenta orden de cierre. Essencia generará enormes cantidades de desechos.
  • No existe un plan detallado sobre transporte, disposición o reciclaje de esa basura.
  • Según ponencias en las vistas públicas, “¿quién va a pagar por mover esa basura fuera del municipio?” Nadie responde con claridad.

Un proyecto masivo produce basura masiva. Sin planes concretos, la contaminación golpea a todos.


4. Luz y Energía: ¿Más Apagones?

  • Puerto Rico sufre apagones frecuentes, y Cabo Rojo no es la excepción. Un proyecto enorme demandaría más electricidad.
  • El senador Eliezer Molina y otros ponentes preguntan si Esencia tendrá su propia microred o si cargará a la red pública (LUMA).
  • Sin garantías, la comunidad teme que la luz se haga aún más inestable.

Si hoy faltan watts para todos, meter un megaproyecto sin solución energética es echarle leña al fuego.


5. Falla Geológica y Terrenos Inestables

  • Durante las vistas públicas, se mencionó la posible presencia de caverna y fallas geológicas en la zona (coordenadas e indicios en testimonios).
  • Construir grandes estructuras sobre suelo sin cohesión puede resultar en grietas, hundimientos y desastres a futuro.
  • Ejemplos en otros municipios prueban que ignorar el suelo puede costar millones en reparaciones y desplazar familias.

Levantar un “megaproyecto” sobre suelo frágil es como armar un castillo de naipes en plena tormenta.


6. Manglares, Humedales y Playas: ¿Privatización?

  • Manglares y humedales protegen contra tormentas y filtran agua. Son ecosistemas vitales que tardan décadas en recuperarse.
  • No se ha presentado un deslinde costero oficial, lo que podría significar la privatización de zonas públicas.
  • En los testimonios, ciudadanos advirtieron que “los especuladores” quieren alejar a la gente local de sus propias playas.

Donde hay manglar, suele haber dominio público. Si no hay deslinde oficial, se puede invadir lo que es de todos.


7. Voz de la Comunidad y de Expertos

  • Ciudadanos gritaron: “No permitas que nos roben la felicidad.” Temen perder cultura, acceso a playas y calidad de vida.
  • Senador Eliezer Molina: Apuntó los incumplimientos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y afirmó que la gente de Cabo Rojo “no se va a dejar.”
  • Ecólogos como la Dra. Dimaris Acosta señalan químicos peligrosos (PFA’s) y falta de planes de monitoreo ambiental serios.
  • Planificadores como Arian L. Torres advierten que sin estudios hidrogeológicos, la sobredemanda de agua es un balazo en el pie.

Los testimonios no son inventos; son datos y preocupaciones de gente que vive, sufre y ama Cabo Rojo.


8. Conclusión: ¿Progreso o Un Gran Problema?

Apoyar el desarrollo económico no está mal, pero solo si se hace con soluciones responsables para agua, luz y manejo de residuos. La Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Esencia, según los expertos y ciudadanos, no responde cómo cubrirá esas necesidades.

¿Qué puedes hacer?

  • Infórmate: Lee los artículos en Caborojo.com.
  • Participa: Asiste a las vistas públicas, exige datos sólidos.
  • Comparte: Ayuda a tu comunidad a entender los riesgos reales.

Un proyecto sin plan claro puede destruir la esencia de Cabo Rojo. Quien ame su tierra, exige respuestas, no promesas.

Angel Anderson

Angel Anderson es un visionario detrás de Caborojo.com, una plataforma que conecta, inspira y transforma a la comunidad de Cabo Rojo, Puerto Rico. Con más de 20 años de experiencia en marketing digital y un compromiso inquebrantable con el desarrollo comunitario, Angel lidera iniciativas que fortalecen a los negocios locales, mejoran la calidad de vida y promueven el bienestar colectivo. Su enfoque en soluciones prácticas y acción sin excusas ha convertido a Caborojo.com en un motor de cambio positivo, inspirando a otros a alcanzar su máximo potencial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *